LA MUSICA ES VIDA
 
  INICIO
  la musica y su influencia
  => principios de la Adoracion
  la vida es cancion
  consultas
  Descarga
  Contacto
  Origen de la musica
principios de la Adoracion
canciones y mucho mas www.musicacristianatv.com vida | Cristo es Vida Aceptalo

 
 
   PRINCIPIOS DE LA ADORACIÓN
 
La palabra adoración proviene del latín que significa dar un homenaje, AD a -, ORA boca, (trayendo la boca), los romanos la utilizaban llevándose una mano a la boca, y aventando un beso al objeto de su adoración, ya fuera un ídolo o una estatua, o un rey, o el ser amado.

El adorador usualmente llevaba la cabeza tapada, y después de ese acto, se daba media vuelta del lado izquierdo al derecho, así pues se inclinaban y besaban los pies de sus dioses. La adoración comúnmente llevaba consigo, la Devoción, el honor y la Alabanza hacia la deidad indicada, llámesele dios o diosa. A veces es a capella, o con instrumentos. Religiosamente hablando, la adoración debe ser sincera. Por lo tanto, adoración es la actitud o la intención interna del corazón del hombre, entendiéndose la obediencia, el servirlo, el “hacer la voluntad de la divinidad”. En definitiva, implica que la forma de vida está 'regida' por los preceptos de esa deidad.
Comúnmente a la adoración religiosa se le llama también, Culto. Si el objeto de la devoción es un ser humano, su figura, o un bien material se le llama idolatría. Los ritos de adoración pueden ser hechos individualmente, ya sea en secreto o a vista de otros, por grupo, o en comunidad, en un servicio coordinado por un líder, ya sea rabino, imán, pastor, o sacerdote en templos, iglesias, sinagogas, mezquitas, o en casas.
 EVOLUCIÓN DE LA ADORACIÓN

Entre los hallazgos arqueológicos, el que está considerado como uno de los más antiguos dioses es El (en hebreo אֵל) que tradicionalmente se traduce como ‘dios’ o ‘deidad’. En todo el Levante mediterráneo era denominado El o Il, siendo el dios supremo, padre de la raza humana y de todas las criaturas. En la mitología cananea era la deidad principal y era llamado «padre de todos los dioses» «el toro». En las tablas de Ugarit figura también como el esposo de la diosa Asera; Ishtar entre los babilonios [originalmente llamada Athirat (o Afdirad)].
En la Biblia ella recibe el nombre de Astoret. La forma griega es Astarté. (Es la madre de todos los dioses, la esposa celestial, la reina del cielo). La gente adoptaba una forma de vida en concordancia a los preceptos de esas deidades. Esa forma de vida contrastaba con lo que exigía Yahvé (el verdadero Dios de los hebreos). Representacion del dios El se encontró en las ruinas de la Biblioteca Real de la civilización Ebla —en el yacimiento arqueológico de Tell Mardikh (Siria), que data del 2300 a. C.—
                              NORMAS EN LA ADORACIÓN

Los judíos tenían como norma sólo adorar a Yahveh y no a ningún ser creado, como los ángeles o humanos, se le debía adorar con temor santo, con cánticos alegres, de todo corazón. al desviarse de la adoración original Dios los rechazo. LA ADORACIÓN CRISTIANA Dios es Espíritu, y los que lo adoran, en espíritu y en verdad es necesario que lo adoren. Juan 4:21-24. En la cristiandad la adoración a Dios ha sido fundamental en su culto, o posiblemente su piedra angular, esta puede ser a través de la oración. Los teólogos llaman al hombre homo adorans, siendo Dios la pieza central de esta adoración, los métodos son variados, puede ser expresiones de alabanza, oración, alabanza a voz en cuello, como en gritos tal vez, o ritualista, como ocurre con la mayoría de religiones, el uso de inciensos, velas y otros objetos. Pero el cristiano o religioso debe hacer de la adoración una forma de vida, en su trabajo, en el hogar, o en su entretenimiento... Dado que adoración es la actitud o la intención interna del corazón del hombre para Dios, implica la obediencia, el servicio, la rendición, el amor, etc.

Es decir, implica una forma de vida que nos permite tener comunión con el Espíritu divino (Juan 4:24). Para poder seguir la forma de vida que el Señor exige, es imprescindible amar a Dios por sobre todas las cosas, pues tal como dijo Cristo, el hombre obedece lo que ama. Allí radica la gran disyuntiva de nuestra sociedad: debemos elegir que amamos más, ya que no se puede obedecer (servir) a dos Señores: “No se puede servir a Dios y al dinero” (Lc 16:13).
En las manifestaciones colectivas de culto (Servicio por ejemplo) se cantan salmos, se usan arpas, salterios, guitarra, panderos, y otros instrumentos, la Música cristiana lleva un papel importante en el desarrollo de la adoración cristiana, las iglesias más conservadoras no utilizan instrumentos, y las más liberales pueden llegar hasta el Metal cristiano, hay todo un debate en los círculos religiosos en torno a la Secularización del acto de adoración musical.
¡Adoración no es cantar!

Tal vez suene extraño que como director de alabanza diga que adoración no es cantar. Pero lo digo intencionalmente porque mucha gente ha limitado la adoración al canto. Para muchos la adoración son los 20 minutos que dura el lado “b” de las grabaciones de alabanza y adoración. Para otros adorar es cantar coros lentos después de la alabanza y antes de que llegue la predicación, y esto es trágico.

¡La adoración es mucho más!

La adoración es una actitud que debe afectar todas las áreas de nuestra vida, por eso es que la adoración es mucho más que cantar. Tal vez haya gente que canta todos los domingos en el lugar donde se congrega, pero nunca ha adorado a Dios.
Para mí la mejor forma de expresar la adoración es a través del canto, pero solo es una forma. ¿Cómo adora aquel que no tiene voz? ¿O manos? ¿O pies?, Lo hace con el corazón, allí está la fuente de nuestra adoración. Esto nos lleva a considerar otros puntos importantes acerca de la adoración. Adoración es rendición total.
La palabra adorar también significa ofrendar, y a través de las escrituras encontramos la palabra adoración como sinónimo de la palabra “sacrificio” u ofrenda. En el antiguo testamento la ofrenda más común era la ofrenda quemada. En este tipo de ofrenda el animal ofrecido en sacrificio era consumido totalmente por el fuego, y a diferencia de otro tipo de ofrendas, con esta, ni el ofrendado ni el sacerdote podían comer de la carne, porque era totalmente consumida. La ofrenda quemada era un tipo del sacrificio que Jesús iba a ofrecer por nosotros. El se entrego completamente por ti y por mí en la cruz (Hebreos 13:11-12). Haciendo referencia a la ofrenda quemada y al sacrificio de Jesús, el autor de Hebreos dice que “Así que, ofrezcamos siempre a Dios, por medio de él, sacrificio de alabanza, es decir, fruto de labios que confiesan su nombre” Heb.13:15.
De la misma manera que Jesús se entrego completamente por nosotros, así debemos entregarnos nosotros a la adoración. No puede haber adoración a medias. Dios detesta las cosas a medias. Jesús dijo que el primer y más grande mandamiento es: “Amaras al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma con toda tu mente y con todas tus fuerzas”. El común denominador en este versículo es “Todo”. Como la ofrenda que era consumida “Toda”, Dios lo quiere todo, Dios quiere un sacrificio total, una rendición total. ¡Esta es la verdadera adoración! En la adoración no solo entrego mi canto, también entrego mi cuerpo, mi voluntad, mi ser entero, todo lo que poseo y lo que soy. El verdadero adorador es aquel que se ha entregado totalmente a Dios, sin reservas, sin medidas. Cuando Dios tiene nuestro corazón lo tiene todo. Cuando Dios no tiene nuestro corazón no puede haber adoración. Por eso Samuel decía: “Ciertamente el obedecer es mejor que los sacrificios (Adoración) y el prestar atención que la grosura de los carneros” I Samuel 15:22 Dios probó a Abraham para ver si realmente era un adorador, para ver si estaba dispuesto a rendirlo todo. El verdadero adorador lo rinde todo porque confía plenamente en su Señor, por eso puede obedecer en todo. Lo que Dios le pide a Abraham fue: “Ofrece a tu hijo, tu único hijo, al que amas, en sacrificio” Ustedes conocen la historia, Abraham pasa la prueba, demostró que tenía un corazón de adorador. Muchas personas adoran a Dios solo de labios, pero cuando se trata de rendirlo todo, no están dispuestos. Jesús hizo referencia a este tipo de adoradores cuando dijo: “Este pueblo de labios me honra; Mas su corazón está lejos de mí. Pues en vano me honran…” Mateo 15:8-9 La frase “me honran” en otras versiones se interpreta como “me adoran”. Jesús está diciendo: “No puede haber verdadera adoración si tu corazón está lejos de mí”, es decir, si el corazón está en otras cosas, si hemos rendido nuestro corazón a otras cosas, no puede haber verdadera adoración. Jesús dijo: “Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón”. Mateo 6:21 Cuando el Señor es nuestro tesoro, en él está nuestro corazón.

¡Esto es adoración!

Adoración es intimidad. Algunos adoran a Dios como los de Atenas, tenían un altar “al Dios no conocido”, al que supuestamente adoraban, pero sin conocerle.
El apóstol Pablo después de ver esa inscripción al lado de ese altar procede a predicarles acerca del Dios no conocido, al que adoraban sin conocerle. ¿Cómo puedo adorar a alguien que no conozco? ¿Cómo puedo adorar a alguien cuyos atributos ignoro? Si adoración es entrega total, confianza y obediencia, como puedo adorar a un Dios con el que no me he relacionado lo suficiente para conocerle. Mucha gente “adora” a Dios sin conocerle.
¡No me mal entiendan! Yo sé que la gente de la que estoy escribiendo han entregado sus vidas al Señor, tienen vida eterna y el cielo les espera. Pero yo estoy hablando de conocer a Dios de una manera más intima y personal. La adoración pública no es intimidad. La adoración pública debe ser un reflejo de la adoración en lo secreto. La adoración intima se da en la intimidad de mi corazón y de mi habitación. Que pensarías de un hombre que en la intimidad nunca le dice a su esposa que la ama, nunca le muestra afecto, de hecho la ignora y la trata mal. Pero en público la trata maravillosamente. Todo tipo de halagos y cariños salen de sus labios cuando la gente los ve. ¿Pensarías que este hombre es un hipócrita verdad? Pensarías que solo pretende para ser visto por los demás. Así suena la adoración publica que no está respaldada por una adoración privada. Cuando en la adoración no hay intimidad, esta carece de deleite y es seca. Para mucha gente el adorar es incomodo y hasta cansado, no resultará así cuando has conocido ha Dios en la intimidad. El salmo 16:11 dice: “En tu presencia hay plenitud de gozo; Delicias a tu diestra…” Aquel que ha conocido a Dios en la intimidad, será un excelente adorador, estará lleno de gozo y deleite al cantar, aunque no pueda sostener una nota por más de dos segundos. Venid y adoremos Fuente Tags: Adoracion, Articulo,


Articulo, Jesus Adrian Romero
 
 
   
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis