LA MUSICA ES VIDA
 
  INICIO
  la musica y su influencia
  la vida es cancion
  => conociendo sobre la musica
  consultas
  Descarga
  Contacto
  Origen de la musica
conociendo sobre la musica
LAS NOTAS MUSICALES
Los sonidos musicales están representados por las NOTAS. La altura sonora se representa situando estos signos en las diferentes líneas y espacios del pentagrama. Tenemos siete notas musicales, que ordenados de grave a agudo forman la escala musical. Las notas son DO, RE, MI, FA, SOL, LA y SI.

Para situar las notas, que por su altura no se pueden representar dentro del pentagrama, se utilizan unas pequeñas líneas que amplían momentáneamente la extensión de la pauta musical. Estos signos se llaman LÍNEAS ADICIONALES.

LAS ALTERACIONES
Las alteraciones son unos signos que se colocan a la izquierda de las notas y modifican su entonación. Podemos encontrar tres alteraciones básicas. El SOSTENIDO sube medio tono,el BEMOL baja medio tono y el BECUADRO anula las alteraciones anteriores.

Estas alteraciones pueden ser PROPIAS si se sitúan en el comienzo del pentagrama y alteran a todas las que representan en la partitura, y ACCIDENTALES que afectan sólo a las notas que acompañan y a las de su COMPÁS.
LAS FIGURAS Para representar la duración de los sonidos musicales, las notas adoptan diferentes formas que denominamos FIGURAS. Aquí tienes las más empleadas en este cuaderno: REDONDA, BLANCA, NEGRA, CORCHEA y SEMICORCHEA.

Cada figura representa una duración relativa a las demás. Las figuras pueden prolongar su duración por medio del PUNTILLO y de la LIGADURA.
LOS SILENCIOS
Son signos que representan la ausencia de sonido. A cada FIGURA MUSICAL le corresponde un SILENCIO. Observa las equivalencias entre silencios y figuras

OS COMPASES La obra musical está divida en fragmentos de igual duración que facilita su lectura. Estos fragmentos están delimitados por unas líneas perpendiculares que cortan el pentagrama llamadas LÍNEAS DIVISORIAS. Los compases pueden ser BINARIOS, TERNARIOS y CUATERNARIOS, según el número de tiempos o partes que contengan.

El tipo de compás se indica al principio del pentagrama, después de la clave, por medio de un quebrado. Su numerador nos informa del número de tiempos que forman el compás. El denominador indica la unidad de medida que utilizamos por tiempo en figuras.


Aqui les dejo unos acordes completos para Guitarra
www.gruposmusicalesparroquiales.org/tecnica/Acordesycambiosdetono.pdf

 
 
   
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis